En la actualidad los avances en la conectividad, la vida útil y la capacidad de medición de los dispositivos de Internet de las cosas IoT han beneficiado a su inclusión dentro de diferentes procesos y sistemas. En algunos de estos procesos, en especial en el aspecto industrial, esta implantación ha dado lugar a una transformación del tejido productivo, provocando un salto cualitativo que permite la optimización de diversos procesos.
Esta nueva oportunidad de negocio ha surgido gracias a la posibilidad de la integración de estos sistemas y mecanismos en las redes de información, dando lugar a los términos de Smart Industry, Industria Conectada o IoT Industrial, áreas que se enmarcan dentro de la temática de Industria 4.0. Este fenómeno ha permitido descentralizar la producción y mejorar su adaptación en tiempo real a una posible anticipación al futuro.
El gran volumen de información que producen estos dispositivos unido a la gran capacidad de almacenamiento y cómputo que proporcionan los proveedores de servicios cloud, permiten gestionar esta información construyendo las fuentes de datos necesarias para su estudio y evaluación.
Un aspecto clave de negocio no reside únicamente en los resultados obtenidos de modelos predictivos sino en la gestión y el uso de la información disponible. Adaptar y proporcionar la información esencial a cada rol dentro de una empresa beneficia notablemente la toma de decisiones basadas en datos. Para esto, y especialmente en los procesos industriales, la monitorización juega un papel fundamental permitiendo una visión global del comportamiento y estado de cada uno de los elementos que forman parte de la línea de producción.
En Grupo Vermon, se han realizado casos de éxito basados en procesos de adquisición e ingeniería de datos, donde se guía al cliente desde el proceso inicial de captura del dato hasta que se selecciona y sirve como información de utilidad al usuario final.